
Cómo piensa un empresario
Cómo piensa un empresario
Nadie te enseña a pensar como un verdadero empresario. Ser fundador de tu negocio no te convierte automáticamente en CEO, y mucho menos en empresario. Puedes facturar, tener equipo, estar todo el día ocupado... y aun así seguir atrapado en la mentalidad del autoempleo. La realidad es simple y cruda: si tu negocio depende de ti para funcionar, no tienes una empresa. Tienes una trampa muy bien decorada con la etiqueta de emprendimiento, pero sin la estructura, el criterio ni la visión necesaria para escalar. Por eso la mayoría se estanca, se agota o desaparece.Este libro no es un manual de productividad ni una colección de ideas inspiradoras. Es una confrontación directa con las creencias que sostienen tu caos. Es una herramienta para desmontar la forma en que piensas, decides y actúas como dueño de tu negocio. Porque el mayor cuello de botella no está en tus ventas, en tu equipo o en tus sistemas.Está en ti.Aquí no vas a encontrar fórmulas mágicas. Vas a encontrar verdad, estructura y dirección. Porque pensar como empresario no es natural:se entrena. Y todo cambia el día que decides dejar de operar y empezar a liderar.Con más de 200 páginas de estrategia mental, herramientas prácticas y principios claros, este libro es una despedida a la versión de ti quesostiene, improvisa y sobrevive.Es el inicio de una nueva forma de estar dentro de tu negocio: más libre, más clara, más firme. No para hacer más, sino para construir mejor.Este no es un libro para todos. Es un libro para quienes ya no están dispuestos a seguir atrapados en lo que han construido y quieren jugarel juego de verdad.
Autor:
Antonio Fernandez Olombrada(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 178 x 254 cm
- 272 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Cómo piensa un empresario
$44.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.