
Cotidianidad engañosa
Cotidianidad engañosa
«Saber que tu dolor y tu angustia no son nuevos, que existen desde que el mundo es mundo, no ayuda nada». Esta reflexión podría ser el punto de partida de un poemario que nace del desgarro de su autor, a la manera de Louise Glück en Ararat, de Jorge Manrique en Coplas por la muerte de su padre, como lo entendiera Mario Benedetti: «Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida» o como encontramos en el poemario de García Montero dedicado a su esposa Almudena, Un año y tres meses, desaparecida en la misma fecha que el padre del autor. Tiempo este, a modo de casuística y de numerología cabalística, que pasó entre las dos perdidas de sus progenitores. Igualmente, significar la importancia de la música clásica sacra para el autor, que inspira muchos de sus versos incluido el título de la obra misma, influenciados por el bálsamo que suponía dicha audición en aquella etapa existencial y de tránsito espiritual. Autores que abarcan desde la Edad Media hasta la actualidad como Bach, Händel, Faure, Machaut, Palestrina, Mozart, Pärt... Se reúnen en esta obra los poemas escritos por el autor tras la pérdida, inicialmente de su padre, ocasionada por la «enfermedad del olvido», y posteriormente de su madre, después de meses de lucha contra la insoportable ausencia de la persona a la que tanto amó a lo largo de toda una vida; juntos y siempre enamorados. Poemas emotivos, luminosos, contenidos, respetuosos e intimistas que van describiendo el tránsito cotidiano, a modo de cuaderno de bitácora de una intimidad que evidencia una gran profundidad.
Autor:
David García Lamela(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 84 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Cotidianidad engañosa
$14.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.