
Crecimiento sin desarrollo
Crecimiento sin desarrollo
En la historiografía chilena y extranjera dedicada al Ciclo Salitrero (1880-1930) el mayor proceso primario exportador vivido hasta entonces existen visiones maniqueas sobre el rol que le cupo a dicho periodo en la historia económica de Chile. Entre esas visiones han prevalecido aquellas que le otorgan un marcado tinte negativo y, como consecuencia, se ha tendido a creer que todos los salarios reales de los trabajadores chilenos sufrieron un descenso sostenido a lo largo de esos cincuenta años. La presente obra, en base a un conjunto inédito de estudios sobre precios y salarios reales durante el periodo, entrega antecedentes que cuestionan esa lectura homogénea y lineal, a la vez que enfatiza que el éxito relativo de un modelo de crecimiento económico se debe medir a partir de sus resultados tangibles en la real capacidad adquisitiva de las personas y no sólo a través de la trayectoria del Producto Interno Bruto. Esta aproximación al Ciclo Salitrero nos recuerda que un modelo primario exportador dotado de una macroeconomía frágil, sustentado por sectores productivos poco innovadores y escasamente competitivos, acosado por una enorme vulnerabilidad externa e incapaz de generar complejos procesos de redistribución del ingreso y mayor participación democrática, está condenado al fracaso, a pesar de haber sido exitoso durante un importante periodo.
Autor:
Mario Matus González(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 185 x 265 cm
- 344 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Crecimiento sin desarrollo
$67.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.