
Criterios para la construcción del P.E.I
Criterios para la construcción del P.E.I
La pretensión de este texto supera la concepción de un manual para construir proyectos, eso iría contra la capacidad creativa de los miembros de la comunidad educativa. Se trata de presentar algunos criterios administrativos, investigativos, operativos, evaluativos y de sistematización que el autor considera básicos para la elaboración de los proyectos.Igualmente, la lectura de los anexos permite, potenciar la iniciativa de los maestros para construir sus proyectos. En ningún momento pretende ser un recetario que pueda ser aplicado sin beneficio de inventario.El punto de partida es la pregunta ¿a dónde se quiere llegar con el proyecto educativo de Colombia?. Porque no puede ser igual un proyecto que otro.Con el trabajo por proyectos se busca integrar el quehacer del docente con la filosofía que orienta su institución, las necesidades, los intereses y las expectativas de sus estudiantes, su comunidad y la sociedad. En un momento en que la planeación escolar y su desarrollo llegaron a un estado de letargo y rutina, realizada, en la mayoría de los casos, por cumplir con una norma, con instrumentos como el parcelador (llamado por algunos el mentiroso) que es una muestra de la poca eficiencia del trabajo de acciones yuxtapuestas, no organizadas dentro de un fin preciso.
Autor:
José María Tetay Jaime(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 138 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Criterios para la construcción del P.E.I
$15.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.