
Equidad y movilidad social
Equidad y movilidad social
Siendo director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), me reuní con el equipo para discutir la implementación del Plan de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para Todos. Uno de sus ejes es el de igualdad de oportunidades, que considerábamos crucial para ir más allá de una política asistencialista para reducir la pobreza. Con este propósito fortalecimos el rol de ´tanque de pensamiento´ del DNP impulsando una misión alrededor de los temas de equidad y movilidad social. La pobreza se redujo en casi la mitad en poco más de una década, mientras que los niveles de inequidad se reducen muy lentamente y muchos continúan en niveles de extrema vulnerabilidad por la inestabilidad de sus ingresos. Por ello es fundamental diseñar políticas fiscales, económicas y sociales que faciliten un acceso universal de todos los ciudadanos a un acervo de oportunidades, comenzando con el cuidado integral en la primera infancia, educación de calidad, nutrición, salud preventiva y curativa, haciendo un esfuerzo para llegar a las zonas rurales y a las regiones más atrasadas del país, creando las condiciones para superar factores de discriminación de género, etnia o de origen social. Este conjunto de trabajos elaborados por un grupo de jóvenes profesionales representativos de la nueva academia colombiana, con la dedicada dirección y coordinación de Armando Montenegro y Marcela Meléndez, aceptaron el reto de analizar cada uno de los temas y presentar propuestas concretas de políticas y programas que garanticen que Colombia siga en la senda de las economías emergentes exitosas, superando los grandes retos que traerán el posconflicto y las expectativas crecientes de las clases medias.
Autor:
Armando Montenegro(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 878 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Equidad y movilidad social
$103.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.