
Gamificación en la empresa
Gamificación en la empresa
La gamificación aplica las enseñanzas de los videojuegos a entornos distintos al juego. Los videojuegos nos están dando una gran lección en cuanto a motivar y crear vinculación en las personas. En la actualidad, hay más de 1200 millones de usuarios de videojuegos en el mundo y la cifra va en aumento. Diversos estudios han demostrado que los videojuegos aportan: Mejora y rapidez en la toma de decisiones Pensamiento más rápido y memoria más aguda Mejor coordinación mano-ojo Más creatividad Favorecen el aprendizaje Gran cantidad de empresas del exclusivo ranking de Fortune 500 están usando videojuegos y gamificación para entrenar e implicar a sus empleados: Google, Microsoft, Cisco, Deloitte, Sun Microsystems, IBM, LOreal,... La propuesta es rediseñar los procesos y tareas desde la propia experiencia del profesional, focalizándonos en la persona. Cambiemos el modo de ver el trabajo y mejoremos la forma ver la vida. Gamificación en la empresa es un libro destinado a profesionales y directivos que quieran comprender qué es y cómo se utiliza la gamificación en la empresa. La gamificación ha demostrado su eficacia: Mejorando la motivación y el compromiso de las personas hacia su trabajo y su empresa. Ayudando al aumento de los resultados comerciales. Mejorando el aprendizaje y finalización de los procesos de elearning e itinerarios formativos. Mejorando indicadores de calidad y el logro de objetivos. Aumentando la colaboración y participación en redes sociales internas. Mejorando el uso y participación en aplicaciones internas de gestión.
Autor:
Juan F. Valera Marsical(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 230 cm
- 186 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Gamificación en la empresa
$28.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.