Historia de la Educación Física y sus instituciones: continuidades y rupturas
Historia de la Educación Física y sus instituciones: continuidades y rupturas
$31.500 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Historia de la Educación Física y sus instituciones: continuidades y rupturas
La pregunta por el sentido de la historia en la formación y en las instituciones es, en realidad, la pregunta por el sentido de la carrera, por el tipo de profesional o trabajador que se forma y por el proyecto social en que inscribe su tarea. Pensar históricamente es una condición para poder apreciar los procesos sociales, el propio lugar en ellos y el devenir de las condiciones del trabajo. Pero el pasado está en el presente. Vive en las opiniones de los actores, en los rituales que acompañan la tarea cotidiana, en las expectativas de los otros, en las reacciones no pensadas. La historia escribe un discurso acerca del pasado. Por medio de él podemos comprender cómo hemos llegado al presente.La Educación Física como práctica, como disciplina y como ocupación tiene un recorrido breve pero pleno de matices y abundante en silencios. Escribir su historia ayuda a ponerle palabras para pensarla en todas sus dimensiones y tomar conciencia del protagonismo de los actores de ayer y de hoy.Este libro sintetiza parte de los trabajos presentados en el I Simposio Internacional de Historia de la Educación Física y sus instituciones: continuidades y rupturas, organizado conjuntamente por el Instituto Superior de Educación Física "Ciudad de General Pico" y la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. En sus páginas se condensan trabajos desarrollados por investigadores locales, nacionales e internacionales que ponen en debate las relaciones entre la historia de la educación física y sus instituciones, tanto las de formación como aquellas en las que se ha desarrollado su práctica, buscando así aportar al afianzamiento del conocimiento crítico en el campo de la educación física y a consolidar los procesos y los equipos de producción de conocimiento histórico.
Autor:
Fernando Acosta(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 230 cm
- 352 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado