Ilusión y materialidad
Ilusión y materialidad
$35.000 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Ilusión y materialidad
Entre el archivo y el público más vasto, que no visita una sala de documentos reservados; entre el texto y la lectura, que necesita de objetos tangibles para ser llevada a cabo; entre un término y otro, media con frecuencia un tercero, que produce un trabajo crítico. Hoy es necesario acercar lo que la tradición occidental alejó tenazmente: por un lado, la comprensión y el comentario de las obras; por otro lado, el análisis de las condiciones técnicas o sociales de su publicación, circulación y apropiación (Chartier, ¿Qué es un texto?). El volumen presente pretende disipar una serie de separaciones perniciosas y de larga data entre edición e interpretación, producción y recepción, tradición editorial e historia textual, entre otras. Este libro resulta de una serie de foros abiertos en los que se discutió la conservación, conformación, circulación y apropiación de los acervos bibliográficos en general, y muy particularmente de algunos archivos literarios de los siglos xix y xx. En ellos se encontraron estudiantes, profesionales e investigadores interesados en la edición, el patrimonio, la crítica textual y las humanidades digitales. Ante las ilusiones que genera la aparente originalidad de los documentos guardados en un lugar específico, se reivindicó la relación de esos documentos con otros la necesidad de entrar y salir de cualquier mundo cerrado y la dimensión social de toda construcción colectiva.
Autor:
Pizarro Jerónimo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 422 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado