
La desnacionalización del dinero
La desnacionalización del dinero
¿Qué pasaría si el gobierno permitiera que cualquiera usara la moneda de su elección? ¿Qué pasaría si el gobierno permitiera a los empresarios innovar en el sector monetario, por ejemplo creando monedas digitales o acuñando dinero como materia prima?Es precisamente lo que se pregunta el economista austriaco F. A. Hayek en esta obra imprescindible, con un estudio preliminar de Adrián Ravier que estudia el alcance de sus ideas.?Este libro es el núcleo mismo del enfoque hayekiano de la política monetaria, y también la obra que llamó la atención del mundo sobre este pensador radical después de recibir su Nobel de Economía.El argumento es sustancialmente similar al de Ludwig von Mises, pero en lugar de un patrón oro, Hayek aboga por abandonar por completo los intentos gubernamentales de reformar el dinero. El resultado serían monedas privadas competitivas que permitirían al mercado por sí solo elegir la moneda dominante en todo el mundo.?
Autor:
Friedrich A. Hayek(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 130 x 210 cm
- 222 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La desnacionalización del dinero
$22.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.