
La envidia y la sociedad
La envidia y la sociedad
En todo tiempo y lugar, los hombres han sabido que el sentimiento de la envidia es uno de los problemas fundamentales de su existencia. La envidia es ciertamente un sentimiento destructor, tanto en la vida de los individuos como en la de las sociedades, sobre todo cuando, de manera expresa o tácita, se constituye en punto de apoyo de una política social. Pero la envidia es también la gran reguladora de las relaciones interhumanas. El temor al envidioso ejerce un efecto represivo y moderador sobre innumerables acciones de los hombres. La envidia no es sólo un fenómeno universal e inerradicable, sino también uno de los elementos que hacen posible la convivencia social.La historia de la civilización -dice el autor- es el resultado de innumerables derrotas de la envidia, es decir de los envidiosos. Pero también lo es de la positiva utilización del enorme potencial que representa: De la justa apreciación de la envidia, de la recta comprensión de su omnipresencia y tenacidad, depende hasta qué grado sabrá imponerse la razón en la legislación de cada uno de los países democráticos, en las relaciones internacionales y en los llamados países en vías de desarrollo.Este libro no se limita a estudiar el sentimiento de la envidia en su dimensión psicológica y social. La envidia es una de las categorías antropológicas fundamentales del comportamiento humano, el cual está regulado precisamente y sobre todo por una serie de instituciones destinadas a evitar la envidia. Considerada como fuente de control social, sobre ella puede construirse -tal es la tarea de este libro- toda una teoría general de la sociedad.
Autor:
Helmut Schoeck(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 210 cm
- 346 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La envidia y la sociedad
$30.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.