La escritura modernista de Valle-Inclán: orgía de colores
La escritura modernista de Valle-Inclán: orgía de colores
$27.400 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
La escritura modernista de Valle-Inclán: orgía de colores
El mundo artístico de finales del siglo XIX y principios del XX se satura de color no solamente en la pintura, sino también en la literatura. De hecho, una de las principales críticas y oposiciones que se realiza a la nueva estética modernista se basa en cómo la presencia del cromatismo supone la rotura de una serie de convenciones firmemente establecidas en los discursos literarios sustentados por el clasicismo retórico. Esa revolución expresiva puede condensarse en la fórmula orgía de colores compartida por Rubén Darío y don Ramón del Valle-Inclán y puesta en práctica en la escritura de ambos. Este ensayo propone una revisión del término Modernismo y de la descripción de su escritura literaria a partir de este cambio de paradigma. A continuación, lo pone en práctica utilizando como hitos cuatro obras de Valle: Flor de santidad, La lámpara maravillosa, La medianoche y Tirano Banderas. A través de estas cuatro calas se puede observar la sucesiva fragmentación, abstracción e indeterminación del discurso literario y artístico que, a consecuencia de la orgía de colores, liberan el cuerpo de la palabra de la esclavitud denotativa.
Autor:
José Manuel Pereiro Otero(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 195 cm
- 294 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado