
La negociación colectiva en la Industria del Metal en 2022
La negociación colectiva en la Industria del Metal en 2022
Un año más, como es habitual, los servicios técnicos de CONFEMETALhan realizado el estudio comparado de los convenios colectivos provincialesde la industria del metal del año 2022. Los objetivos, como siempre,han sido: facilitar a las distintas organizaciones y empresas la evolución ydesarrollo de la negociación colectiva en el ámbito provincial y, al mismotiempo, servir de material de trabajo a la hora de abordar la negociaciónde la misma.El planteamiento que se ha seguido para su elaboración ha consistidoen abordar el contenido clásico de la materia negocial en los distintosconvenios, haciendo un análisis comparado de los mismos. Las conclusionesy datos aportados, tanto de la parte general de la contratación comode los costes salariales de los grupos o categorías profesionales estudiadas,permiten conocer la situación general de los convenios provincialesde la industria del metal y la posición de cada uno de ellos en relación conel conjunto.Se recogen, lógicamente, todas las referencias y contenidos que losdistintos convenios provinciales han ido introduciendo en su articuladoa lo largo de los últimos períodos de negociación sobre las reformas delmercado laboral y los resultados del proceso de diálogo social.Las alusiones que se hacen a Almería, Cáceres, Lérida, Lugo y Vizcayase refieren al texto de los convenios colectivos en estas provincias, cuyavigencia finalizó antes del uno de enero de 2023.
Autor:
CONFEMETAL (ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 230 cm
- 820 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La negociación colectiva en la Industria del Metal en 2022
$96.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.