
Las lenguas indígenas en la literatura hispanoamericana
Las lenguas indígenas en la literatura hispanoamericana
LAS LENGUAS INDÍGENAS EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA, es un viaje en el tiempo de más de 500 años, que nos permite conocer con nitidez la realidad de nuestros aborígenes: estatura, piel, cabello, vestimenta, costumbres, gastronomía y cultura a través de sus múltiples lenguas. Es un retrato bien logrado de la posición y la actitud de los indígenas frente a la llegada de los españoles. Para nadie es un secreto, que su mundo cambió a partir de aquel miércoles 12 de octubre de 1492. Fueron cautivos en su propia tierra, obligados a abandonar sus maneras de comunicación, y a su vez les impusieron la lengua intrusa que llegó a bordo de los grandes barcos.En este libro transitarás por senderos con muchos sonidos, por pasajes tapizados con múltiples lenguas: Taínos, Mayas, Chibchas, Incas y Aztecas. Al final hay un diccionario con más de 250 palabras, algunas olvidadas y otras que aún sobreviven a pesar de la invasión Este es un texto que debe circular por los diferentes centros educativos de Latinoamérica y de España.
Autor:
Orlando Segura(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 220 cm
- 136 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Las lenguas indígenas en la literatura hispanoamericana
$14.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.