
Perspectivas sobre desarrollo y territorio en el nuevo contexto
Perspectivas sobre desarrollo y territorio en el nuevo contexto
Las contribuciones de este volumen intentan expresar el reconocimiento y el homenaje a Efraín Gonzales de Olarte, entrañable integrante de nuestra comunidad universitaria, una persona comprometida con la investigación y la formación de varias generaciones de profesionales y ciudadanos, dedicada al fortalecimiento de la educación en nuestro país, tanto dentro como fuera de las aulas. El quehacer académico de Efraín, doctor en Economía y profesor emérito de la PUCP, cubre un amplio espectro, tanto en las áreas temáticas abordadas en este libro como en las diversas funciones que desempeñó: investigador, docente, consultor y autoridad académica. A lo largo de su destacada trayectoria, caracterizada por la consistencia, la continuidad y la calidad de su producción intelectual, así como por su liderazgo, Efraín ha publicado numerosos libros y artículos que examinan problemas esenciales relacionados con la estructura económica y el territorio, la pobreza rural, la economía campesina, la descentralización y el desarrollo humano. Sus investigaciones han contribuido significativamente a una mejor comprensión de la economía política del desarrollo, especialmente en la importancia de las instituciones económicas para el bienestar de nuestras sociedades.
Autor:
Roxana Barrantes)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 416 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Perspectivas sobre desarrollo y territorio en el nuevo contexto
$54.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.