
Privatización de carreteras y autopistas
Privatización de carreteras y autopistas
Este libro le hará replantearse todo el funcionamiento de las redes de transporte modernas. Walter Block es audaz, innovador, radical, convincente, y muestra cómo la teoría económica del libre mercado es la lente clarificadora a través de la cual ver los fallos del Estado y ver la alternativa que es consistente con la libertad humana.Demuestra que incluso el peor escenario bajo la propiedad privada de las carreteras sería fantástico en comparación con la realidad existente de la propiedad estatal de las carreteras, que es horrible en formas en las que aún no hemos imaginado hasta que Block las explica completamente (pensemos en las muertes en las carreteras).Pero esto es sólo el principio de lo que el profesor Block ha hecho. Ha presentado un argumento extenso, detallado y positivo sobre por qué la privatización de las carreteras sería socialmente óptima en todos los sentidos. Salvaría vidas, reduciría la contaminación, nos ahorraría (como individuos) dinero, nos ahorraría muchísimo tiempo, introduciría la responsabilidad y convertiría el transporte en un placer en lugar de en un enorme dolor de cabeza.Dado que este es el primer libro completo sobre este tema, la longitud y el detalle son absolutamente necesarios. Demuestra que no se trata de una quimera libertaria, sino de la aplicación más práctica de la lógica del libre mercado. Block se ocupa de algo que se nos plantea cada día. Y al hacerlo, ilustra el poder de la teoría económica para tomar un conjunto de hechos existentes y ayudar a verlos de una manera completamente diferente.
Autor:
WALTER BLOCK(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 235 cm
- 426 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Privatización de carreteras y autopistas
$53.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.