
Riesgos de la niñez por agroquímicos
Riesgos de la niñez por agroquímicos
En este libro se plantean una serie de distinciones que permiten al lector una comprensión de los modernos riesgos objetivos y sociales de la niñez que vive y trabaja en una de las comunidades de subsistencia alimentaria en México, en específico en Agua Caliente, Poncitlán, Jalisco. Este enfoque abre un campo aún insuficientemente explorado por parte de la sociología y la salud pública. Ambas disciplinas se han ocupado indirectamente de las niñas y los niños solamente de un modo instrumental en el entorno de la familia, la educación o la esfera biopsicosocial, todo esto como instrumentos de reproducción social.Esta perspectiva no es estrictamente técnica-científica, ya que se articula en dos vertientes definidas: una con carácter objetivo: la presencia de agroquímicos en la orina de la niñez, la alimentación-nutrición, el trabajo agrícola de la niñez, que se convierten en un riesgo principalmente químico a mediano y largo plazo. La otra, de carácter social o antropológico, que toma como punto de partida la valoración de los riesgos de la transición agrícola que se lleva a cabo en estas comunidades: la tradicional producción de granos como maíz y frijol para su alimentación y la incorporación deherbicidas, insecticidas y fungicidas, con la presencia de enfermedades como el daño renal crónico, la desnutrición y el retraso neurocognitivo de la niñez que vive en este tipo de comunidades, que a su vez generan incertidumbre respecto a los peligros y los riesgos por la incorporación de las tecnologías de la «revolución verde».
Autor:
Felipe de Jesús Lozano Kasten(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 230 cm
- 116 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Riesgos de la niñez por agroquímicos
$20.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.