
Vete a la mierda!
Vete a la mierda!
Mucha razón tuvo Gore Vidal en bautizar al magnífico crítico, escritor y periodista Henry Louis Mencken (1880-1956) como ?El Voltaire del siglo XX?, ya que el ?Sabio de Baltimore? fue padre intelectual del escepticismo militante contemporáneo. El estilo crítico, mordaz, iconoclasta y completamente volteriano de sus trabajos fue signo característico de quien era considerado el periodista más influyente y agudo de su tiempo. Libró hercúleas batallas en contra de los prejuicios, la mojigatería, los convencionalismos, los clichés, la estupidez de la clase media, las religiones organizadas, los políticos, el fanatismo y la burocracia. Tampoco dudaba en criticar a las mayorías y a la democracia, porque, como escribió, ?las masas, libradas a sí mismas reinciden en la elección de gobernantes ineptos?, y porque "Hasta donde me alcanza el entendimiento, y llevo años estudiando este hecho con profundidad y empleando a gente para que me ayude en la investigación, jamás nadie en este mundo ha perdido dinero por subestimar la inteligencia de las grandes masas».? Publicó, según cálculos de sus biógrafos, más de 5 millones de palabras durante toda su vida, incluyendo sus columnas periodísticas, sus reseñas de libros, sus libros y su autobiografía.Esta Crestomatía de Mencken recopila los mejores ensayos, frases y reflexiones del que para muchos fue el crítico social estadounidense más importante del s. XX.
Autor:
HENRY-LOUIS MENCKEN(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 235 cm
- 184 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Vete a la mierda!
$27.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.