
Y yo, ¿qué soy?
Y yo, ¿qué soy?
Y yo, ¿qué soy? es una sugerente reflexión sobre la relación entre psicología y educación llevada a cabo por el médico, psicólogo y educador Giancarlo Cesana, con una amplia experiencia en ambos campos.Su punto de partida es un hecho que acaeció al autor hace años: «Algunas estudiantes de magisterio (...) me pidieron que realizáramos un seminario sobre los resultados de un estudio. Al comenzar el seminario, les lancé esta pregunta: ''¿Podéis decirme qué diferencia hay entre educación y psicología?''. Silencio. (...) En otras ocasiones, incluso recientemente, he vuelto a plantear la misma pregunta a otros estudiantes del mismo ámbito, constatando el mismo grado de incertidumbre (...). Es más, si en el desconocimiento fuera lícito identificar una tendencia, la concepción emergente y prevalente haría de la educación una especie de psicología ''menor''».¿Por qué habitualmente el fracaso escolar termina en manos de un psicólogo? ¿Por qué con frecuencia son los psicólogos los que dirigen la coordinación de la actividad educativa? Frente a una mentalidad en la que comúnmente la educación ha quedado subsumida a la psicología, Cesana sostiene que «la educación es algo más que psicología; tiene un carácter menos científico pero más necesario, que comporta un mayor riesgo, pues implica un compromiso inevitable con otros, con su destino y sus expectativas. (...) En la educación hay necesidad, por tanto, de algo más».
Autor:
Giancarlo Cesana)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 118 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Y yo, ¿qué soy?
$23.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.